lunes, 24 de mayo de 2021

Fin del camino con grandes descubrimientos

Queridos lectores, aquí termina nuestra aventura juntos. Hemos recorrido un camino muy interesante en el que hemos podido aprender muchas cosas en relación con la literatura infantil.  Esta va a ser la última entrada que voy a hacer, pero espero que os haya gustado y hayáis aprendido algo conmigo. Yo si he aprendido, y mucho. Voy a contaros todo lo que he podido descubrir durante estos meses que hemos dedicado a esta asignatura tan importante y bonita con relación a la educación.


 


BLOQUE 1:

La literatura de autor: 

La literatura es el arte que utiliza palabras para expresar, siendo un género más dentro de la literatura. Permite que se establezca una singular comunicación entre el protagonista y el lector que permite un desarrollo progresivo de la personalidad del niño en función de los niveles y modelos de identificación que suscitan los personajes. El maestro puede influir en el desarrollo del niño con los textos literarios a nivel afectivo y de conocimientos propuestos en la etapa en la que se encuentra el alumno. Los textos, deben estar vinculados a las necesidades e intereses de los pequeños.  Este tipo de literatura no está creada para enseñar, ni transmitir pensamientos, valores o moralejas.   Como ya he explicado en alguna entrada anterior, para que un texto se considere literario es importante que tenga unas características concretas. La primera es que debe de tener como objetivo principal el artístico, su función lingüística debe de estar presente la poética, debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios y ha de ser un texto de ficción aun cuando se basa en hechos reales. La paraliteratura es muy parecida a la literatura, tiene casi las mismas características de los literarios, pero se diferencia en que su función principal es el educativo-didáctico, moralizar o enseñar un concepto, es instructivo. Durante mucho tiempo, ha estado presente la paraliteratura ya que consideraban que todo lo que se le ofrecía al niño debía de aportarle algo útil, un aprendizaje, una enseñanza. 

En relación con esta explicación, he podido aprender que la literatura no solo es lo que nos han enseñado en el instituto, también hay literatura para niños. Cuando escuchaba la palabra “literatura” siempre pensaba en libros de muchas páginas, antiguos, nombres de autores de siglos pasados, pensaba en vocabulario muy complejo y antiguo, frases muy difíciles de entender. Para mí era sinónimo de aburrimiento e incomprensión. Tras aprender qué es la literatura infantil, he podido cambiar parte de mis pensamientos. He podido descubrir que la literatura no son solo palabras antiguas, intentando hacer oraciones bellas, sino que también es sinónimo de diversión, creatividad, ilusión y alegría. Por otra parte, tampoco conocía la existencia del término “paraliteratura” al igual que su significado. Entender la diferencia entre uno y otro me resultó algo complicado, pero una vez entendida las diferencias ya se distinguirlos. Un aspecto con mucho más valor de lo que yo pensaba y que me ha llamado mucho la atención es haber visto la gran importancia que tiene la relación entre el niño protagonista y el niño lector/oyente. Efectivamente, analizándolo con calma, es de gran valor que el alumno se sienta identificado con el protagonista y siempre hay que tener en cuenta el nivel evolutivo del niño, incluso para la hora de elegir los cuentos. 



Un aspecto negativo de esto es el hecho de que los maestros, de manera involuntaria y sin darse cuenta, convierten un texto literario en paraliterario. Muchas veces son los propios docentes los que terminan con una moraleja, un aprendizaje, explican qué es lo que "ha querido decir" el texto, cuáles son las enseñanzas que han de aprender, qué es lo malo y qué es lo bueno... sin permitir al niño que reflexiones por sí mismo, que saque sus propias conclusiones, que ellos mismos hagan un aprendizaje individual de lo que han leído u oído. De manera errónea y no adrede, los profesores no permiten que los niños puedan tener un pensamiento libre. Directamente se les explica (desde el punto de vista del maestro) lo que quiere decir el cuento. Como ya hemos explicado anteriormente, la literatura no pretende inculcar un conocimiento, tan solo es arte. En cambio, el maestro, solo, saca el aprendizaje que han de tener los pequeños. Es un error, desde mi punto de vista, muy común y es importante darse cuenta y cambiarlo. Es verdad que hay momentos en los que son importantes los cuentos paraliterarios, cuando se está estudiando sobre un tema, un concepto o un nuevo elemento, utilizar con un cuento para poder ayudarles a aprender mejor o explicárselo de otra manera. Hay que utilizar los dos tipos, pero siempre sabiendo cómo y para qué se hace.

 

El texto teatral: 

Apenas hay libros teatrales para ser vistos y/o leídos por los niños menores de 8 años. Hay una muy escasa capacidad lectora que se ve perjudicada por este género y por la transmisión oral por parte del maestro ya que consideran que la prosa es más fácil de explicar y entender. Lo que no tienen en cuenta, es que los niños se toman el teatro con la misma seriedad e interés que los adultos. 

A la hora de querer hacer teatro en clase, es importante que el profesor pueda superar sus temores y sus propios prejuicios y complejos con respecto a este género siendo un elemento fundamental en dicha profesión. El docente ha de armarse de paciencia y calma y no dejarse desanimar por las dificultades u obstáculos que pueden surgir a la hora de realizar esta enseñanza.  El profesor debe de enfocar el teatro como una interpretación dramática con un conjunto de técnicas educativas. No solo significa explicar una obra, sino trabajarlo como un proyecto para los niños y no solo como un arte, también como un medio psicopedagógico. Trabajar el teatro permite adquirir y explotar numerosos ámbitos en el desarrollo y aprendizaje del niño. Gracias a este género, se puede enseñar el lenguaje y la expresión, la escucha y la comprensión, puede trabajarse a través de manualidades, fomentando la creatividad e imaginación, se fomenta el ejercicio físico y mental. 


 


Con respecto a este apartado, he podido darme cuenta de que efectivamente, el teatro es un aspecto en el que las escuelas apenas dedican tiempo. Puede que los docentes decidan crear una obra para Navidad y otra antes de finalizar el curso, pero no es algo que le dan mayor importancia, incluso, al contrario, le restan. Me parece triste pensar que no deciden trabajar este género solo por pereza o pocas ganas de preparase la dinámica. De acuerdo con la parte teórica, el maestro ha de dejar de lado o al menos trabajar sus propios conflictos. El teatro es un arte muy bonito e interesante, pero solo si se explica bien, con ilusión y ganas.

El año pasado, tuve que hacer una obra de teatro delante de niños de infantil. La obra, el diálogo y el decorado lo realizamos entre varios estudiantes, teniendo en cuenta la edad, las características y desarrollo evolutivo que tenían estos pequeños. Aunque solo lo creamos para entretenerles un rato, tuvo éxito, los niños estaban atentos, fijándose en todo lo que hacíamos y muy asombrados con la obra. Es cierto que no lo creamos con ellos, pero al presentarlo con ilusión y ganas, pudimos captar su atención. Si se hace con energía y con el objetivo de divertir y enseñar a los pequeños, será mucho más valioso que si solo se hace para pasar el rato. El teatro debe enseñarse y transmitir con cariño y con el objetivo de mostrar su valor e importancia. 

 

La poesía: 

Al igual que el teatro, la poesía es un género que puede y está al alcance de los niños, pero apenas tiene proyección en el aula. Es cierto que hay una falta de sensibilidad a la hora de transmitirlo por parte de los docentes, una falta de conocimiento de textos, de autores y de posibilidades de implantación. Hay que transmitir la poesía como un juego artístico.

Hay que enseñar que la poesía no solo es imitación ni una simple reproducción, va más allá de eso. La poesía debe permitir la experimentación, la creatividad y la imaginación. Los autores actuales se han dado cuenta de esto y por ello crean obras con juegos de palabras, metáforas, adivinanzas.



Son poemas que permiten aprehender, vivir y recrear. Este género permite dejar de lado lo impersonal, lo rutinario del aula y de la lengua permitiendo la imaginación creadora. Permite la organización de la palabra y la estructura mental. El niño, empieza su expresión a través del balbuceo mostrando su gusto por los juegos vocálicos, los ritmos o las invenciones léxicas. Por ello, como maestros, hay que proporcionarles la posibilidad de continuar con su gusto por el disfrute creativo trabajando su imaginación poética. 

Antes de llegar a esta parte, no pensaba que existiera poesía para niños. Para mí, la poesía era simplemente rimar palabras, crear un ritmo, la existencia de rimas asonantes o consonantes, el número y tipo de estrofas... No pensaba que, por ejemplo, las adivinanzas se podían considerar como literatura en verso. Cuando era pequeña, sin saberlo, usaba la estrategia de las greguerías para escribir una "carta" bonita, pero ahora me doy cuenta de que era una manera de hacer un poema. En los colegios, muchas veces se manda de deberes aprenderse una poesía, además poesías que muchas veces no se entienden, hay que memorizarlo y recitarlo delante del maestro y de los demás compañeros. De esta manera, no se puede conseguir captar la atención del niño hacía la poesía. Se enseña que la poesía solo es repetir una serie de frases que han de rimar entre sí. Pero nada más. Esa era mi percepción cuando era pequeña, incluso hace poco pensaba que era así. Ahora se que la poesía es mucho más que eso y por ello es importante transmitir y trabajar este género de la manera más atractiva y adecuada posible. 


 

Los cuentos de autor: 

A la hora de elegir un libro, es importante conocer el momento evolutivo en el que se encuentran los alumnos. Esto se debe a que el niño protagonista debe evolucionar y crecer al mismo tiempo que el niño lector u oyente, teniendo en cuenta su psicología, sus intereses, su vocabulario, su contexto debe ser igual al niño real, para que éste, se sienta identificado y pueda interesarse más en la historia. El niño protagonista debe permitir la maduración psicológica del niño lector en diversos campos: 

- la interiorización del yo. Gracias a la fantasía y aventuras, afectividad y emociones, inteligencia y voluntad.

- la inserción social. Gracias a la familia, escuela y pandilla que aparecen en los libros de los niños siempre teniendo en cuenta su edad. 

- el desarrollo lingüístico. Aprenden nuevas palabras, giros y campos semánticos. 

Existen dos tipos de niños. Los positivos y los negativos. Los primeros son abiertos, objetivos, activos, optimistas, alegres, con capacidad de adaptación. Se superan a sí mismos y consiguen cumplir sus sueños. Los segundos son todo lo contrario, extrovertidos, cerrados, descontentos, tímidos, necesitan la ayuda de otros para superarse y se queda en el camino. Con estos dos tipos de personajes, el niño real reconstruye las historias de esos personajes desde su propias experiencia y circunstancias, pudiendo aprender sin necesidad de moraleja.  Todo esto, está muy influenciado en el desarrollo y etapa evolutiva del niño, como bien explica Piaget. Gracias a su teoría, podemos ver como hacia los dos años, el niño está en la etapa senso-motora. Los libros han de existir en su vida como si de un juguete se tratase, deben ser manipulables, libros de juguetes. Entre los dos y los seis años, el pequeño entra en la etapa preoperacional. En esta fase, se pasa del lenguaje oral al lenguaje escrito, siendo necesario los libros sugerentes, con bonitas imágenes muy coloridas y los libros leídos son más atractivos, queriendo comenzar a codificar y descodificar las palabras. Al llegar a los siete años aparece la reflexión y la interiorización dando paso a la etapa del pensamiento lógico. surgen las respuestas imaginativas, imaginación de personajes y deseo de mantener la propia originalidad y deseo de socialización. Más o menos a los diez años, los niños aceptan la realidad, pero prefieren las aventuras, la fantasía, la búsqueda de lo bello, la libertad y amistas. También tiene cierta atracción por lo violento y la sangre, el valor y la superación. En este caso, la literatura les permite asumir el grupo y asumir su papel en la sociedad, a valorar las capacidades que tienen a pesar del yo al nosotros sin despreciar al vosotros o ellos.

Los libros ilustrados: el libro es un objeto donde las ilustraciones son fundamentales. Son esenciales en infantil ya que son una interrelación de código, las imágenes y el texto forman una unidad sígnica y conceptual, debiendo ocupar la mayor parte en las páginas.


 

Análisis de textos de autor: 

Es importante escoger un cuento que les pueda gustar a los niños, para ello hay que conocerlos y ajustarnos a sus gustos y a su nivel evolutivo. Normalmente se eligen cuentos que a los adultos les gusta y eso es bueno, pero hay que tener en cuenta que es un libro para los pequeños y no para nosotros. Hay que leer los libros que vamos a recomendar para analizarlos detenidamente y ver si se adaptan a las necesidades y características del receptor.  Las partes que debemos tener en cuenta son las siguientes: 

- Formato: Es importante la manejabilidad, hay que ver el tamaño y grosor de las páginas para que, al sujetarlo se sientan cómodos. El exterior también influye en la motivación, ya que una portada colorida o bonita siempre va a ser más atractivo que una portada sosa.  Las ilustraciones deben ser un elemento esencial en los primeros años, ya que ayuda en la comprensión o análisis del texto y un simple adorno en los últimos. Las ilustraciones deben estar relacionadas con el texto. Los dibujos o imágenes no han de ser estereotipadas y planas. Han de provocar sensaciones y sentimientos y dar una original visión del mundo. Por otra parte, la tipografía debe estar adecuada a la evolución de los aspectos fisiológicos. Es importante que la letra se ajuste a las necesidades del lector... 

- Contenido: Para empezar, tenemos que tener en cuenta que, tanto para el tema principal como secundario, ha de responder al interés del niño y a su momento evolutivo. El niño debe reconocer e identificar las sensaciones y emociones que pone de manifiesto el texto. La estructura más fácil para los pequeños es la estructura lineal y ya una vez tengan unos 8 o 9 años se puede incorporar "flash back", "in media res" o rupturas con la realidad. Como ya he mencionado anteriormente, el protagonista debe estar relacionado con el niño, respondiendo a su momento evolutivo. Con respecto a los demás personajes, al principio es importante que haya pocos y puedan identificarlos correctamente. En todo texto narrativo o teatral existen valores y contravalores que están presentes en todos los personajes y deben ser comprensibles y ajustados a los receptores. El lenguaje y su uso debe de tener mucha calidad, dando importancia a las descripciones a la presentación de los personajes y a la explicación de las acciones. Ha de tener una función poética y simbólico en la medida de lo posible. 

Gracias a la actividad realizada con este bloque, he podido aclarar y aprender a distinguir los cuentos literarios y los paraliterarios. He podido comprender la importancia que tiene los cuentos, incluso cuando parecen simples historias sin ningún objetivo, tan solo el de entretener. Pero incluso esos, son fundamentales y tienen gran importancia en el desarrollo de los pequeños.  He podido aprender el gran valor que tienen los cuentos en el aprendizaje de los niños y cómo gracias a los libros, el niño puede crecer y desarrollar su personalidad de manera adecuada. Muchas veces le quitamos importancia a los libros, a los cuentes e historias ya que consideramos que son solo para entretener, pero no es así. Es esencial que los niños crezcan rodeados de libros y cuentos.

BLOQUE 2

La literatura folclórica: 

 Las características principales de la literatura folclórica es su anonimato, su oralidad y la multiplicidad de variantes que puede haber. Al principio las historias se contaban de manera oral, pero con el paso del tiempo han pasado a formar parte de la historia escrita. El folclore en verso está directamente relacionado con el juego, la música y el movimiento corporal. El folclore en prosa tiene como función principal la lúdica. 

Tipos de textos en prosa:

  • El cuento folclórico es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. 
  • El mito, es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dioses o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos. 
  • La leyenda, es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local: un suceso que, por extraño o milagroso que sea, se recuerda como verdadero. Las leyendas urbanas son la evolución ciudadana y actual de estos textos. 
  • La fábula es una forma breve con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas. Su intención es moralizante y concluye siempre con una moraleja explícita.

Es importante no confundir "Moraleja" con "Enseñanza moral". La primera aparece explícitamente la explicación y enfoca la comprensión total del texto. Con la segunda, se puede encontrar en diversas partes de la historia y cada uno puede aplicarla a su realidad a partir de sus propios esquemas de valores e inferencias particulares. 

El teatro folclórico infantil:

Siempre ha tenido una educación popular. Los teatrillos de títeres y marionetas son de gran interés para los pequeños. Estos elementos cobran vida y son aceptados por los niños como realidades ajenas a la persona que lo mueve. Los títeres representan obras heroicas tradicionales o tragedias mientras está en narrador acompañado de música, canta la historia.

En la actualidad, los teatros folclóricos han perdido su esencia, ya que poco a poco va desapareciendo y se ven a los títeres como un mero entretenimiento para los niños.  Existen varios tipos de títeres. Los primeros son títeres de Varas o palos. Estos, pueden ser planos o tridimensionales y son manipulables por una o varias personas. Normalmente, con una vara se sostiene la cabeza y el cuello, otras dos controlan uno o dos brazos y los pies suelen colgar sin ningún control. Por otra parte, nos encontramos con marionetas que son controladas con cuerdas o cables desde arriba, normalmente hay unas cuerdas que van a los brazos, otras a la cabeza y una más para la cintura. Se pueden añadir más cuerdas para perfeccionar los movimientos. 

Con respecto a las representaciones, el teatro de títeres se suele hacer en miniatura para poder recordar los puestos de feria o escenario. Existen escenas simples, donde dos títeres son movidos por un solo titiritero hasta elaboradas y más complejas elaboraciones y representaciones de teatro y ópera. Estas últimas requieren más marionetas, música, diálogo más complejo...

El guion más típico con los títeres es el estilo de la Commedia dell arte. Consiste en "los títeres de cachiporra". Los personajes están polarizados de la bondad o la maldad, la astucia o la estupidez. Su argumento tiene a un personaje malvado que obtiene algo que le pertenece al personaje bueno. El héroe les pide a los receptores (en este caso los niños) que le ayuden a enfrentarse al enemigo a través de avisos y siendo los guías para conseguir su objetico. Como final, el bueno resuelve el conflicto siendo victorioso y el malo recibe un castigo con una enorme cachiporra que recuerda al as de bastos.

En relación con el uso de títeres en el aula, es un elemento muy didáctico y positivo ya que favorece la interiorización de argumentos, conceptos, vocabulario y proporciona una actividad motivadora. 

La poesía folclórica:  

La poesía es un género esencial en todo aprendizaje ya que permite al niño introducirse en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, trabaja su motricidad y su memoria, despierta el ingenio, permite desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, está presente el movimiento corporal, gestual y rítmico.

Todas las palabras tienen un factor excepcional en la configuración de la actividad mental e incluso más si es afectiva. 

No podemos olvidar nunca que el niño aprende jugando, hay que darles importancia a los aspectos lúdicos del lenguaje. El juego permite introducirnos en la cultura y hay una importante relación entre el lenguaje y el placer. Esto se debe a que los niños sienten placer por el juego de palabras, por su sonoridad, sus rimas, onomatopeyas.... La literatura infantil debe ser un juego que divierta y deleite. Por ello es un auxiliar imprescindible en cualquier aula. El canto y el juego nunca se perderán ya que dependen del niño y la escuela ha de aprovechar todas las posibilidades didácticas de este tipo de poesía y el interés que puede despertar en el niño

Gracias a la poesía, se acentúa el carácter lírico y la expresividad, fomentando la memoria, el sentimiento y la afectividad. Rompe con los esquemas y convenciones, pudiendo desarrollar la espontaneidad y la originalidad. Educa en el gusto, permitiendo dejar volar de manera libre la fantasía y la creatividad.

Clasificación de la poesía popular:

 - Clasificación temática:

  • Rimas de ingenio: Incluiremos las retahílas, las fábulas de sorteo, las burlas, los trabalenguas, las adivinanzas y las prendas.
  • Juegos y rimas de movimiento y acción: Encontraremos las nanas, las canciones para mover a los niños en brazos o piernas, los balanceos, cosquillas y risas, los juegos de movilidad, juegos de lanzar objetos, de comba y goma.
  • Danzas de corro: Canciones de saltos y giros, canciones de palmas, de pasillo, mimos e imitaciones y escenificaciones. 

 - Clasificación histórica:  Es compleja ya que es necesario analizar el origen de los textos, distinguiendo la poesía tradicional y la poesía popular.

Los cuentos folclóricos: 

  •  Mitos: Son historias de origen religioso, cuya religión ya no existe. Explican al pueblo el carácter religioso de los fenómenos naturales, sociales o psicológicos. Los personajes son dioses y héroes legendarios. 
  • Cuentos de animales: Todos los personajes son animales. Popp, incluye también las fábulas.
  • Cuentos de fórmula: La memoria del narrador es imprescindible y no permite la recreación típica de los relatos folclóricos. Son cuentos para los más pequeños, donde se mezcla lo absurdo, el humor, la extravagancia y la lógica. En este tipo de cuentos nos podemos encontrar con cuentos mínimos, los cuentos de nunca acabar o los cuentos acumulativos. 

  • Cuentos de hadas o maravillosos: Su característica principal es la aparición de algún personaje mágico-fantástico, donde los animales hablan y se comportan como personas en un contexto humano. 

 Fundamentos del cuento maravilloso: Su creación surge de rituales o religiones. Muchos de ellos están relacionados con las estrellas, otros con historias reales o creencias populares. Muchas de las historias eran inventadas o utilizadas por los chamanes, druidas, magos o educadores para enseñar a los pequeños su cultura. 

 El paradigma de Propp:  Todas las estructuras del cuento maravilloso fueron reunidas por Propp en su esquema "morfológico”, basándose en los papeles, acciones y funciones. 

  • Papeles: pueden ser desempeñados por distintos personajes según el cuento. 
  • Acciones: Se componen por un planteamiento, nudo y desenlace. Cada cuento tuene un número indeterminado de acciones. 
  • Funciones:  Se dan por el significado de las acciones fundamentales dentro de la intriga global del relato.  

 La estructura interna de los cuentos maravillosos tiene tres momentos claves, fechoría inicial (planteamiento), acción del héroe (nudo) y desenlace feliz casi siempre. 

Las fórmulas de entrada y salida anteriormente estaban muy elaboradas teniendo una función mágica. Las aperturas tenían un objetivo invocador para atraer la inspiración y las fuerzas positivas de la naturaleza. Las de cierre tenían carácter de conjunto y de exorcismo, para poder cerrar el círculo de narración y devolver a su mundo las fuerzas negativas que hubiese podido tener la narración. Hoy en día tan solo usamos para la apertura "érase una vez" y para el cierre "y colorín colorado, este cuento se ha acabado". 

 Los motivos de los cuentos se clasifican según los argumentos, los personajes, la estructura externa...Los principales son los siguientes: 

  • Tesoros ocultos, física o psicológicamente: es lo que el héroe o heroína debe encontrar para conseguir su meta. Son símbolos de un aprendizaje interior. 
  • Viajes y búsquedas: representa una mejora personal que se concreta en un aprendizaje o en la obtención de riquezas u objetos mágicos. 
  • Fuga y persecución:  la necesidad de huir de algún peligro siempre conlleva una persecución del enemigo. El héroe o heroína debe utilizar su pensamiento e ingenio o recibir ayuda de los personajes mágicos para lograr su objetivo. 

  • El reino de los muertos o el de las hadas:
  • :  es un viaje hacia un mundo paralelo. Si el encuentro con los habitantes es positivo, el protagonista volverá mejor en algún sentido, si es negativo, deberá hacer frente a algún castigo que se le imponga.
  • La búsqueda del amor: es un elemento que mueve continuamente a los personajes. Siempre es amor verdadero y no una simple atracción física. 
  • El huérfano maltratado: muchas veces es el punto de partida. El sufrimiento físico o psicológico fortalece a los personajes. Es lo que permite que sean merecedores de la ayuda de algún ser mágico.
  • El hermano más pequeño: la supuesta debilidad que tiene el menor se contrarresta con su astucia o con su bondad. Siempre llega más lejos en sus consecuciones. 
  •  La muerte y la resurrección: supone una vida mejora, sin sufrir ni problemas. Representa la muerte del hombre viejo y el nacimiento del hombre nuevo. 
  • El sol y la luna como realidad e irrealidad: los sucesos increíbles ocurren durante la noche o atardecer. 

Los personajes más populares de los cuentos maravillosos son: 

  •  El héroe y/o la heroína: tiene un destino casi fijo hacia el cual camina. Empieza con un acontecimiento extraordinario desde el que empieza la narración. Suele estar protegido o ayudado por algún ser sobrenatural o poder mágico. Físicamente es de gran belleza. Puede ser de origen humilde; de alta alcurnia, y puede desarrollar poderes sobrenaturales. 
  • El enemigo: es todo lo contrario al héroe . Suele tener relación afectiva con el protagonista o de rivalidad para el poder. Tienen poderes mágicos o fuerzas ocultas. Puede ser atractivo, con rasgos malvados o feo y deforme con carácter vengativo, envidioso y frustrado.
  • Las hadas: Son seres sobrenaturales. Ayudan al protagonista, le conceden deseos y protección o bien algún objeto mágico imprescindible para obtener éxito.

  • Los duendes: son pequeños y diminutos. Viven en las casas de los hombres y entre las ramas y raíces de los árboles. Son muy traviesos, se ofenden con facilidad y les encanta gastar bromas.
  •  Los gigantes: son humanos de grandes dimensiones que simbolizan las fuerzas de la naturaleza carentes de estructura y orden.
  •  Los ogros: son feos, salvajes, fuertes y antropófagos. No tienen inteligencia.
  • Las brujas: son siniestras que dedican su vida a mejorar y estudiar las ciencias ocultas, insistiendo en sus aspectos negativos. Obtienen sus poderes de diabólicos pactos con entes superiores. 
  • Los magos:  humanos con poderes por su nacimiento, o cultivan la magia de forma teórica. Intervienen solo cuando es necesario.
  •  Los genios: seres sobrenaturales que conviven y pueden colaborar con el hombre, pero suelen engañarle y ser muy hostiles.
  •  Los animales mágicos: los hay de dos tipos, por un lado, los animales que se comportan como seres de su especie y que pueden ayudar al protagonista o pueden interferir de forma negativa. Por otro lado, los animales personificados que actúan igual que los humanos, dotados de cualidades y poderes extraordinarios.
  •  Los objetos mágicos: amuletos que sirven para dominar la naturaleza. Los hay de dos tipos: naturales y artificiales
  •  Los acompañantes: pueden ser siervos, que ayudan al protagonista o esbirros, que ayudan al antihéroe.

 Los arquetipos son: 

  • La madrastra: es siempre mala, envidiosa, orgullosa y pretenciosa como no hay otra en el mundo. Representa el lado negativo de la maternidad. 
  • El padre viudo y sometido por la madrastra: consiente en el daño a sus hijos por complacer a su nueva mujer o, simplemente, ignora lo que está sucediendo.
  • Príncipes y princesas: el primero es siempre valiente, hermoso y fuerte, y la segunda es inocente, bella y muy buena. Suelen encontrar el amor verdadero.
  • Resucitar con un beso: esto ocurre repetidamente en los cuentos y representa el renacimiento a una nueva vida a través del amor.
  • Comerse a los niños: todo el tiempo lobos, madrastras, ogros y ogresas, sueñan con comerse a los niños. Representa el temor a ser devorado internamente, a ser atrapado, asfixiado y no poder crecer, independizarse.

El folclore es fundamental para estimular la fantasía e imaginación de los pequeños, permitiendo tener un gran abanico de conocimientos, tradiciones, maneras de ser y de pensar. También permite desarrollar las habilidades lingüísticas,  gracias a la escucha de los cuentos, del vocabulario y de las oraciones. Es un elemento fundamental para introducirles y animarlos en el mundo literario y de los cuentos. 

Es cierto que este punto es muy extenso y puede que me haya alargado de más, pero desde mi punto de vista creo que no podía suprimir mucho en la explicación del folclore ya que considero que es muy importante y curioso. Realmente nunca llegué a entender su significado. Creo que directamente nunca supe lo que era. Si que conocía algunas leyendas, mitos, pero nunca pensé que perteneciesen al folclore. Por otra parte, he podido aprender y entender todos los elementos que tiene. Nunca pensé que un concepto tan simple pudiese tener tantas variantes, y lo más sorprendente es que todas tienen un significado, una intención , una idea detrás. Tampoco pensaba que este tipo de historias pudieran estar adaptadas a los niños, ogros que comen a los personajes, brujas que te matan... pero sí pueden cambiarse y adaptarse a las necesidades y características de los pequeños, pero siempre intentando no perder la esencia de la historia. 

Durante la actividad de este bloque he podido aprender todo esto, los cuentos folclóricos no solo son para los adultos, también son para los niños. De una forma u otra siempre consiguen transmitir una enseñanza, unos valores, unas ideas. El niño es libre de interpretarlo y sacar sus propias conclusiones, escogiendo los elementos que le guste y eliminando lo que no le interesa.  El folclore puede transmitir muchas enseñanzas y conocimientos y por ello es tan importante trabajarlo y fomentarlo en el aula. 

BLOQUE 3 

Creación  literararias con y para los niños

Todo maestro debe de tener interés en que su aula disponga de una biblioteca donde haya libros que correspondan a los intereses y necesodades de los alumnos, que tengan relación con los contendios curriculares de cada una de las unidades didácticas o proyectos que se trabaja en el aula durante el curso, han de responder a las necesidades emocionales de los niños en situaciones generales o particulares, y permitir que usen su imaginación y creatividad.


Realmente, crear cuentos para los niños no tiene nada de complicado, pero si es ciertp que hay que dedicarle tiempo, interés, ganas y conocimientos. Los más importante es tener claro que el argumento debe ser cercano a los niños, permitiendo que respondan a sus intereses y necesidades. Ha de tener una estructura sencilla, lineal y reiterativa. Los alumnos deben sentirse identificados con los personajes, teniendo el mismp nivel evolutivo y desarrollándose a la vez. Debemos prestar mucha atención al lenguaje, vocabulario y estructura. El libro debe estar ilustrado de manera atractiva y bien presentado. Todo esto son los elementos más básicos que un maestro ha de saber para crear cuentos a sus alumnos de la manera más adecuada posible. 

La creación debe ser colectiva y oral, de esta manera sale la espontaneidad y pueden surgir ideas muy creativas y originales siempre con la ayuda del mediador. Por otra parte se puede trabajar con la creación de cadenas con la estrategia clasica del "Libro viajero" o el "Libro en clase".  La primera estrategia consiste en decidir entro todos un tema concreto con el que trabajar. Suelen ser temas conocidos, como la paz, el amor, la familia... el maestro escribe e ilustra la primera página. Tras ello, cada día, un alumno se lleva el libro a su casa y rellenan una hoja con ayuda de algún familiar. Una vez que se haya finalizado, se leerá en clase para que todos puedan disfrutarlo. El libro en clase es un texto misceláneo, donde los niños realizarán sus aportaciones que copiarán o pegarán en las páginas. Por otra parte también está el "Álbum de fotografías" con breves textos alusivos. Pueden ser fotografías que aporten los niños, se intentará buscar una secuencia lógica y se añadirán las imágenes con los textos. 

El maestro ayudará a los niños siendo un guía y mediador en la actividad y ayudará para que el cuento quede bonito y organizado. Para ello, ayudará a coordinar los turnos de palabra, les guiará para encontrar palabras y expresiones bonitas. Mientras los niños van dando sus ideas, el profesor las irá escribiendo en la pizarra. Una vez terminado, el docente tendrá que volver a leer todo lo que han dicho los niños y entre todos mirarán si está bien expresado o si es necesario realizar algún cambio. 

Una vez finalizada la redacción y comprobar que está bien, los niños pueden ilustrar sus propias obras. El maestro, dará los materiales necesarios y ayudará en la elaboración. También deben de buscar un título y hacer la portada. Es importante que, en la portada, aparezca el autor, por ello se escribirá en nombre de la clase y en el interior se pondrá los nombres de todos los alumnos. De esta manera los niños podrán sentir que es su libro y estarán orgullosos de ver sus nombres.


Son técnicas muy simples y básicas que los maestros pueden utilizar para la creación de los libros con sus alumnos. Son curiosas ya que aun por su simplicidad, se pueden sacar resultados muy bonitos y creativos.

ACTIVIDADES ABPI

Para la realización del primer proyecto, era necesario prepararse un momento de lectura para poder hacerlo en nuestros centros de prácticas. Para ello, había que escoger un libro literario y escoger una edad a la que contárselo. El caso es que yo no tenía esas prácticas, por lo que la mitad de esa actividad no pude hacerla.  Si decidí hacer una "simulación" sobre la manera en la que la prepararía. Aquí os dejo lo que haría. 


La vaca que puso un huevo


Los niños a los que contaría la historia de “La vaca que puso un huevo” serían pequeños entre los 4 y 5 años. Los alumnos de estas edades son activos, les gusta las cosas nuevas y ser sorprendidos. Es cierto que no a todos les gustan los cuentos y las historias, pero a la mayoría sí. Suelen estar acostumbrados a escuchar cuentos, ya sea antes de irse a la cama, en un momento de descanso o en el colegio.

El libro “La vaca que puso un huevo” es una historia divertida, original, con la que se puede trabajar varios aspectos. Es adecuado para 4 y 5 años ya que en esa edad los niños empiezan a trabajar y mejorar su autoestima y autoconfianza, tienen ganas de tener alguna cualidad que les haga ser diferentes, sentirse especiales y destacar. Esto se puede relacionar con el cuento. La vaca no sabe hacer las mismas cosas que sus demás compañeras y está triste porque no tiene cualidades que la hagan especial. Al igual que la protagonista, los niños pueden estar tristes y frustrarse, incluso tener celos.

En estas edades ser diferentes y tener cualidades que los demás no tienen son muy positivos para los pequeños, aumentando su autoestima, su autoconcepto y su propia confianza. Por otra parte, es una época en la que los niños empiezan a desarrollar la empatía, entender las emociones de los demás y las suyas. Aparece la necesidad de ayudar y hacer felices a los otros. En relación con el cuento, las gallinas quieren ayudar a su amiga la vaca y hacen lo posible para que esté feliz.

“La vaca que puso un huevo” es un cuento literario. He elegido el libro porque, como he dicho anteriormente, se pueden tratar varios temas que son fundamentales trabajar en infantil. Fomentar la autoestima, aceptar cero no distintos y verlo como algo positivo, trabajar la empatía, la ayuda a los demás, los celos…

En el caso en el que lo contase, lo narraría, ya que es una historia muy bien escrita y bonita pero al narrarlo podría añadir más elementos a la historia siempre ayudándome de las imágenes e ilustraciones, haciendo más atractivo y divertido.

La manera en la que lo prepararía seria, en primer lugar, leerlo varias veces, primero en silencio y luego en voz alta. Luego intentaría poner distintas entonaciones según la parte de la historia. Tras eso, intentaría pensar si es positivo empezar directamente el cuento, o hacer alguna introducción y qué preguntas podría hacer o anotaciones a los niños. Al no tener a niños cerca para poder practicar, intentaría practicar la lectura delante del espejo (para ver mis gestos, expresiones, movimientos), delante de peluches o delante de algún familiar para que pudiera darme consejos.

Al ser una historia en una granja, intentaría, si hace buen tiempo, leerlo en el exterior. Les pondría en medio circulo mirando hacia mí. De esta manera todos podrían mirarme y ver las ilustraciones del cuento. De esta manera, también podría ver sus expresiones, sus gestos y ver si están disfrutando.

Antes de empezar con la lectura, les preguntaría si tienen alguna cualidad y si les gusta. En el caso de que alguno no tuviese respuesta, le ayudaría a que diga una. Tras escuchas las respuestas, les explicaría que vamos a conocer a una nueva amiga que también tenía algo que la hacía ser distinta y ser especial y ya a partir de ahí empezaría la lectura, enseñándoles la portada y presentando a la amiga la Vaca.

Tras finalizar la lectura, les preguntaría las siguientes cuestiones:

-          ¿Qué os ha parecido la historia?

-          ¿Qué os ha gustado más?

-          ¿Os sentís identificados con la vaca?

-          ¿Creéis que las gallinas han hecho lo correcto con su amiga?

-          ¿Por qué las otras vacas se portaban regular con ella?

-          ¿Alguna vez os habéis sentido mal por no hacer lo mismo que los demás?

-          ¿Os gusta poder hacer algo diferente?

-          ¿Ayudarías a algún compañero a descubrir alguna nueva característica?

Para finalizar les pediría que cada uno dijera algo positivo del compañero que tienen a su derecho o izquierda. 

 

Gracias a esta actividad, aun sin haber podido hacer todo he podido aprender la importancia que tiene la correcta preparación y elección de un libto o cuento para los niños. He podido poner (más o menos) en práctica la parte teórica que dimos en en el bloque 1. He tenido que prestar mucha atención a todos los pequeños detalles del cuento ya que debía de escogerlo para una edad y para ello era importante que los niños pudiesen sentirse "unidos" con los personajes o la historia.  Poder preparar un inicio, un final, y las preguntas que les hubiese dicho fue muy divertido y también un rompecabezas, ya que era importante buscar preguntas libres pero con algún objetivo y sin influenciar en sus pensamientos ni opiniones. La verdad es que me dió pena no poder ponerlo en práctica pero seguro que tendré otras oportunidades. 


La actividad del producto 8 fue bastante más compleja, larga y ardua. Debíamos explicar la importancia y los beneficios que tienen que tener los espacios de lectura, en nuestro trabajo, lo hemos llamado "El Jardín de los libros". Quisimos reflejar la importancia de ese rincón  para el correcto desarrollo integral del niño. Aquí os dejo algunos de los fragmentos de dicho trabajo.

El diseño de cualquier espacio es importante ya que dependiendo de su decoración o estructura transmite una sensaciones u otras. Nuestro objetivo es que los niños se sientan en un lugar seguro, cómodos, que puedan moverse libremente, tener un espacio para ellos si lo necesitan o grupal y darles ganas de volver y pasar tiempo en él. Para lograrlo nuestro diseño se basará en esos principios y también en las características y gustos de los alumnos. Como ya hemos comentado anteriormente, en un lugar del patio, habrá una serie de casetas de maderas, cubiertas y bancos. En el caso de que no quieran estar en ese lugar y prefieran estar fuera, se instalarán unos colchones, almohadas, pufs, mantas, donde puedan sentarse, tumbarse, quedarse de pie o como más cómodos se sientan. 


Por otro lado, explicamos cómo sería físicamente nuestro rincón de lectura y elaboramos una selección de libros que considerábamos que no podían faltar en nunguna biblioteca/ rincón / espacio de lectura.  

La elección de los libros en infantil es un aspecto fundamental ya que deben de ser atractivos y despertar el interés a los niños. Por ello, es importante conocer a los alumnos, ajustándose a sus gustos y teniendo en cuenta el momento evolutivo en el que se encuentran. Los libros, cuentos, pueden transmitir conocimientos, enseñanzas, pueden hacer reflexionar al lector u oyente, pero sobre todo son para entretenerse, divertirse y disfrutar. 

Para la elección de nuestras obras en nuestro rincón de lectura, hemos seleccionado algunos que consideramos que son imprescindibles que todo niño conozca.

Estos cuentos son historias que a todos los niños les gustan y recordarán toda suvida. Son libros muy simples, con bonitas ilustraciones, con un vocabulario adaptado para una correcta comprensión, permitiendo el entretenimiento y el disfrute de todos. Al ser libros literarios, los pequeños pueden hacer sus propias reflexiones, interpretaciones o significados. Con estos cuentos, pueden sentirse identificados con las acciones y/o personajes, relacionándolos con sus propias experiencias y situaciones. Son historias que pueden leerse en cualquier edad, ya que cada uno, según su edad y etapa evolutiva. 

Para concluir, explicamos la importancia que tiene la hora de crear cuentos con los pequeños, haciendo referencia al bloque 1.  Cómo los maestros deben ser guían y ayudantes, dejando que la imaginación de los más pequeñines fluya y se desarrolle. 

El maestro ayudará a los niños siendo un guía y mediador en la actividad y ayudará para que el cuento quede bonito y organizado. Para ello, ayudará a coordinar los turnos de palabra, les guiará para encontrar palabras y expresiones bonitas. Mientras los niños van dando sus ideas, el profesor las irá escribiendo en la pizarra. Una vez terminado, el docente volverá a leer todo y entre todos mirarán si está bien expresado o si es necesario realizar algún cambio. 

Una vez finalizada la redacción y comprobar que está bien, los niños pueden ilustrarsus propias

obras. El maestro, dará los materiales necesarios y ayudará en la elaboración. También deben de buscar un título y hacer la portada. Es importante que, en la portada, aparezca el autor, por ello se escribirá en nombre de la clase y en el interior se pondrá los nombres de todos los alumnos. De esta manera los niños podrán sentir que es su libro y estarán orgullosos de ver sus nombres.  Hay muchas maneras distintas en las que se pueden crear cuentos y dependiendo del tipo de texto habrá unas estrategias u otras. 

La creación de cuentos con los niños es fundamental para su desarrollo, el maestro debe estar para ayudar y guiar. Debe ser una actividad divertida, permitiendo que todos los alumnos participen y tengan su momento de protagonismo. 

Es importante que los niños puedan crear su propio trabajo y los maestros han de estar a su lado en todo momento que lo necesiten. Tras este largo trabajo, ya que lo que he puesto en este blog, es una minima parte de lo que hicimos, hemos intentado volver a poner en práctica todo lo aprendido en el bloque 1. 

Durante este proyecto hemos podido ver la importancia que tienen los espacios externos al aula, el gran beneficio de los libros y cuentos y cómo poder ayudarles a ser protagonistas de sus propias historias y creaciones. 

 

Bien queridos lectores, durante este recorrido juntos, hemos podido aprender muchas cosas en relación con la literatura y la educación.  Antes de escoger algún libro o cuento, es importante asegurarnos de que cumplen las características adecuadas para cada una de las edades de los niños. Hay que permitir que puedan realizar sus propias conclusiones, reflexiones y aprendizajes. El cuento folclorico es fundamental para iniciarles en el mundo de la lectura y las historias, pudiendo contar, presnetar o sentir las historias de diversas formas. Es importante que no se pierda y mucho menos en el mundo de los niños. A los niños les encanta poder ser protagonistas y crear sus propias obras. Por ello, el maestro ha de introducirles en este mundo permitiendo que desarrollen su creatividad e imaginación, guiandoles y animándoles a continuar en este mundo tan increible y fantástico. 

Los libros abren las puertas a un mundo mejor.  

 



 

 

Bibliografía 


Irune Labajo. (2021). Literatura Infantil. La Salle Centro universitario. https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150496/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf

https://www.actualidadliteratura.com/como-analizar-un-poema/

https://images.app.goo.gl/qQfj7G88eK9o9w1G6

https://images.app.goo.gl/6ZLYVzqaGZyJya2VA

https://images.app.goo.gl/jQLVndYZr4bPb7wg9

https://images.app.goo.gl/ne6pGnRK65t7vEjh8

https://images.app.goo.gl/1YDzLb3cuEq74azAA

https://images.app.goo.gl/2pyu9siKJuE7CWcs7

https://images.app.goo.gl/fpgzsxBQ3tiSSYQo6

 

1 comentario:

  1. Tamara, lo que has subido está perfecto, pero debería incluir también los contenidos de los dos proyectos, que también son literatura y de los que debes también haber aprendido...

    ResponderEliminar

Fin del camino con grandes descubrimientos

Queridos lectores, aquí termina nuestra aventura juntos. Hemos recorrido un camino muy interesante en el que hemos podido aprender muchas ...